1. Palabras de Bienvenida
2. Presentación del Tema: Arquitectura Regenerativa
3. Intervención de la Arquitecta Experta.
4. Conceptos Básicos
5. Definición Arquitectura Regenerativa
6. Características de las construcciones regenerativas
7. Ejemplo en la ciudad de Cali de una construcción Bioclimática
8. Descripción de algunos elementos para tener en cuenta al momento de construir
9. Principios del diseño regenerativo
9. Espacio para preguntas, dudas, sugerencias, comentarios
10. Encuesta de Satisfacción
11. Cierre
A modo de conclusiones definitivas de la charla se nombraron las siguientes:
- El diseño y la arquitectura deben actuar de acuerdo a los principios dictados por el entorno en donde se desarrollaran.
- Optimizar de una manera inteligente y efectiva todos los recursos. De esta manera poder eliminar la palabra “Gastar” y cambiarla por una mejor como “Ahorro”.
- La arquitectura vista desde la ecología puede llegar a desarrollarse de una manera adecuada, sin necesidad de perjudicar el medio ambiente.
- Mientras que el diseño y la arquitectura interactúen de una manera correcta con las leyes de la vida y la naturaleza, todo el mundo tendrá una esperanza de un mejor mañana.
- El Regenerativismo debe consistir en una práctica que genere beneficios tanto para el ser humano como para su entorno natural, dejando de lado conceptos como “contaminación”, “impacto”, “desequilibrio”.
Para la aplicación de la encuesta de satisfacción, contamos con la posibilidad de analizar dos tipos de perspectivas, ya que pudimos realizar estas encuestas a un grupo de padres de familia y a un grupo de estudiantes, lo que representa dos edades y claramente dos modos de panoramas acerca de una misma temática.
Conclusiones a nivel general
· Sin importar la diferencia de edades de la población en general, se percibe el interés por el cuidado y protección del medio ambiente; por lo que se preocupan por conocer nuevos métodos que permitan se ambles con la naturaleza.
· La clave de la aceptación por parte de un público ante temas novedosos esta en presentarlos desde puntos de vista sencillos y ponerlos en práctica de la forma más simple pero efectiva.
· Para toda la población quedo claro que la arquitectura regenerativa es una gran opción para ayudar a solucionar la problemática ambiental y que el éxito de este tipo de métodos depende de la colaboración, la cultura y la conciencia que tenga la gente acerca del medio ambiente.